Skip to main content

Semana Santa en imágenes: una propuesta visual para acompañar los días centrales de la fe

Para esta Semana Santa de 2025, la Acción Católica General ha contado nuevamente con la colaboración de Ilde para la creación de una serie de ilustraciones que recorren los momentos esenciales del Triduo Pascual y sus alrededores: desde la entrada de Jesús en Jerusalén hasta el anuncio de la Resurrección. El conjunto forma una secuencia visual que, sin pretender ilustrar literalmente los hechos, busca ofrecer un marco simbólico que invite al silencio, a la contemplación y al compromiso.

Un recorrido desde lo esencial

Cada imagen está centrada en un día y en un gesto clave. En el Domingo de Ramos, la figura de Jesús avanza sobre un fondo de ramas, rostros abiertos y un ambiente de acogida que, sin estridencias, refleja la tensión entre entusiasmo y destino. En el Jueves Santo —imagen que encabeza esta serie—, la atención se concentra en la fracción del pan: una escena centrada, cálida, donde el gesto de dar adquiere un peso litúrgico y humano a la vez.

El Viernes Santo se representa con una sobriedad aún mayor: la cruz no es un objeto sobrecargado, sino un trazo firme que se eleva en medio del vacío, acompañado por figuras que observan, esperan, o simplemente permanecen. Para el Sábado Santo, el tono se vuelve más contenido: el color se apaga, las figuras se recogen, y el ambiente invita a la espera sin certezas, como espacio de silencio necesario antes de la luz. Y finalmente, en el Domingo de Resurrección, el estallido no es sonoro, sino luminoso: un juego de formas que sugiere apertura, movimiento y encuentro.

Coherencia estética y apertura simbólica

Toda la serie mantiene una coherencia visual clara: paleta de tonos cálidos, geometrías estilizadas, rostros sin rasgos marcados pero con actitud reconocible. El lenguaje visual no busca representar ni decorar, sino sugerir. Esta elección permite que las imágenes sean utilizadas en contextos muy distintos —desde celebraciones litúrgicas hasta materiales formativos o publicaciones digitales— sin perder profundidad ni capacidad de resonancia.

Una propuesta abierta al uso y a la interpretación

Como en otros trabajos del autor, las imágenes están pensadas para acompañar, no para imponer. No se trata de una catequesis visual cerrada, sino de una propuesta que deja margen para el lector, el orante, el grupo o la comunidad. En un tiempo litúrgico donde cada gesto puede ser cargado de sentido, esta serie ofrece una ayuda visual que no distrae, sino que acompaña en el camino de estos días centrales.